El objetivo del briefing es sin duda que las inmersiones sean seguras y que todos los buceadores conozcan los detalles del plan que se va a seguir.
Un buen briefing puede marcar la diferencia entre una muy buena experiencia de buceo o una no tan buena...
Estos son algunos de los PUNTOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN UN BRIEFING:
- Lugar de la inmersión, nombre y características, las condiciones ambientales que se esperan y el plan que se va a seguir. Aunque las condiciones pueden cambiar de un momento a otro, un plan detallado puede ayudarnos a solventar cualquier incidencia que surja durante la inmersión.
- Puntos y forma de entrar y salir del agua. Podemos entrar desde la playa o desde una embarcación, en cualquiera de los casos tendremos que conocer los detalles de como realizaremos este paso.
- Máxima profundidad y tiempo máximo de la inmersión. Es sumamente importante no bucear por encima de nuestro nivel, no descender más metros para los que estamos cualificados y no superar el tiempo que se ha establecido para cada inmersión. A tener en cuenta el no entrar en DECO para el buceo recreativo.
- Señales manuales que usaremos bajo el agua. Tanto para conocer los bares que tenemos como para comunicarnos y poder entendernos sin necesidad de hablar.
- Tipo de inmersión y consideraciones especiales de cada lugar. Hay muchos tipos de inmersiones, desde bucear en pecios, en paredes verticales o buceo con corriente. Cada lugar tiene alguna consideración especial que tenemos que conocer antes de sumergirnos.
- Posición del líder y de los buceadores. En grupos grandes es muy importante mantener el orden establecido para que el guía no pierda el control del grupo y de cada pareja de buceadores.
- Asignación de compañeros y procedimiento en caso de perdida del mismo. Importante estar pendiente de tu compañero, nunca se sabe cuando alguno de los dos puede necesitar ayuda.
- Protocolos de emergencia. Unos conocimientos básicos para saber como proceder en caso de emergencia.
En muchos lugares se bucea sin apenas realizar un briefing o comentar con los buceadores el plan que se va a seguir. Es sin duda una temeridad no conocer los detalles porque en caso de cualquier suceso no sabremos como actuar. La mayoría de accidentes se dan por falta de información y sobrepasar los limites.
Busca un centro donde sus profesionales te inspiren confianza y cumplan con los estándares de seguridad.
Que todos disfruten del buceo y salgan sanos y salvos tiene que ser el principal objetivo del líder.