Si estás pensando en sacarte un curso de buceo, o realizar inmersiones por diversión, te proponemos este post donde detallamos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un buen centro de buceo y lo que es más importante, unos instructores profesionales que te transmitan seguridad, confianza y por supuesto muy buena vibra.
Muchos centros de buceo ofrecen unos precios súper competitivos, ¡pero ojo!! Nadie regala nada, y si el precio está muy ajustado es porque están ahorrando por otro lado.
Como instructores de buceo y clientes de distintos centros consideramos que lo más importante en la escuela de buceo son las personas que trabajan en la misma.
Los instructores son los que van a ir al agua contigo y es importantísimo que ellos se impliquen al 100% para que las inmersiones sean una maravillosa experiencia.
Si nunca antes has buceado, tu instructor será la persona responsable de formarte en la teoría. También te enseñará los ejercicios y habilidades necesarias para manejarte bajo el agua. Y finalmente será quien te lleve a bucear y te certifique como buceador.
Pasarás muchas horas con tu instructor por lo que es indispensable que te transmita muy buen rollo. También muy importante:
- Que te inspire confianza y que se note que entiende de lo que habla.
- Que sea paciente y amable a la hora de enseñar (cada alumno tiene su ritmo para aprender).
- Que tenga siempre en cuenta y así te lo transmita las reglas o normas del buceo. ¡LA SEGURIDAD ANTE TODO!
- Y por supuesto que tenga una buena actitud. Muchas veces una sonrisa convence más que cualquier otra cosa.
Ten por seguro, que si es un buen instructor te contagiará su pasión por el buceo.
¿Y cómo encontrar instructores así? Bueno.. el boca a boca o las recomendaciones de otras personas son la forma más fiable, pero también puedes buscar buenos instructores en Tripadvisor, o haciendo una búsqueda en Instragram y leer las opiniones de la gente.
Además de buenos instructores, un buen centro de buceo tendrá el material en buen estado. Enseguida se nota si son cuidadosos con el equipo. No necesariamente tiene porque estar nuevo, pero si en buenas condiciones. Si la sala del material se ve limpia y organizada ya dice mucho.
También es muy interesante buscar un centro donde tengan su propio compresor de aire. Que no alquilen tanques y tengan sus propias botellas nos dará un plus de confianza. Generalmente si el centro ha invertido en tener un compresor es porque está concienciado en la importancia de la calidad del aire que quiere ofrecer a sus clientes.
Mejor con piscina. Si no estás muy seguro de que vayas a sentirte cómodo respirando por un regulador bajo el agua, lo mejor es probar en la piscina. Es cierto que los estándares del buceo permiten realizar los ejercicios en aguas confinadas (zonas de mar tranquilas), pero también es cierto que la piscina da un plus de seguridad para los alumnos más asustadizos.
Grupos reducidos. Este punto es de vital importancia. Hay centros de buceo muy conocidos en los que no tienen en cuenta la cantidad de alumnos. El instructor no podrá prestar la misma atención a un grupo de 5 que a un grupo de 3 (creemos que 3 alumnos es el máximo que un instructor debería tener).
Varias compañías SSI, PADI, CMAS... Muchas escuelas de buceo trabajan en exclusiva con una única compañía. Nuestra experiencia nos dice que tener varias opciones en la misma escuela puede ser muy interesante para el alumno. Si eres un buzo certificado, da igual con que compañía esté afiliado el centro. Tu puedes estar certificado con Padi y bucear con un centro SSI (el carné de buceador es internacional y te permite bucear con cualquier compañía, dentro de tu nivel). Si por el contrario quieres conseguir tu carné de buceador, tener varias compañías y comparar el método de enseñanza de cada te dará más visión sobre el buceo y podrás elegir la que más se ajuste a tus necesidades.
Transporte propio (que no dependan de terceros). Según la ubicación del centro, se necesitará desplazar a los buceadores a los lugares donde se van a realizar las inmersiones. En caso de que se bucee desde la playa, el centro deberá tener algún tipo de camioneta para acercar a las personas y el material. En caso de que las inmersiones sean desde barco, es recomendable que este pertenezca al centro. Ya sabemos que a veces depender de terceros nos puede complicar los planes. Si el centro es el responsable del transporte, hará todo lo necesario para facilitar y solucionar cualquier imprevisto relacionado con la logística.
Respetuosos con el medio ambiente. Creemos que este punto es de sentido común, pero os podemos asegurar que muchos centros no se preocupan lo mas mínimo por la naturaleza y la vida marina. Hemos visto muchos instructores y divemasters, dejando que sus clientes toquen tortugas, se apoyen o aleteen sobre el coral, o dejen basura en la playa. Busca un centro que colabore con alguna organización o que tengan iniciativas como la limpieza del mar y de la playa, la plantación de coral o simplemente sean activos en el reciclaje.
Una buena escuela de buceo ofrecerá mucho más que bautismos o cursos de open water. Si el centro tiene instructores con las especialidades para enseñar distintas disciplinas como buceo profundo, buceo nocturno, buceo con Nitrox o incluso buceo técnico, será un punto a favor, ya que sabremos que tiene instructores profesionales que dominan distintas áreas del mundo submarino.
Si todavía no tienes claro a la hora de elegir un centro, o quieres alguna recomendación, puedes escribirnos o dejarnos un comentario. Será un placer ayudarte con las dudas.