Te surgen dudas sobre la seguridad en el buceo? Te presentamos los 5 tips más importantes a tener muy en cuenta para bucear de forma segura.
Son 5 normas básicas que todo buceador tiene que conocer y poner en practica.
NUNCA DEJES DE RESPIRAR:
Puede parecer una idea extraña.. Quien quiere dejar de respirar? Nadie, verdad? Pero es algo que hacemos más de lo que creemos. En el buceo aguantar la respiración se considera dejar de respirar y el objetivo es que el ciclo de respiración no se detenga. Primero inhalamos y después exhalamos, cada persona lo hace a su ritmo, pero jamás debemos aguantar la respiración.
BUCEAR ACOMPAÑADO:
Un compañero en el buceo es parte fundamental de la inmersión. Se pueden dar casos en los que se necesite ayuda tanto dentro como fuera del agua, situaciones de estrés pueden resolverse fácilmente teniendo un compañero que nos ayude en esos momentos. Además podremos comentar y valorar las inmersiones juntos.
COMPENSAR AL DESCENDER
Es necesario compensar todas las cavidades aéreas mientras vamos descendiendo. Estas cavidades son los espacios que tenemos de aire, como por ejemplo los oídos. La presión exterior ejerce una fuerza en ese espacio y al compensar lo que pretendemos es igualar esa presión. Si no compensamos, enseguida vamos a notar un dolor agudo, por lo que tendremos que ascender para aliviar esa presión.
ASCENDER MUY DESPACIO
El ascenso a la superficie debe ser totalmente controlado y se debe realizar muy lentamente. La velocidad de ascenso varia en función de la compañía (SSI, PADI, CMAS...). Hoy en día casi todos los ordenadores de buceo están configurados para suene una alarma al superar la velocidad de 9 ó 10 metros por minuto. Cuanto más tiempo hemos pasado en el fondo y cuanto más profundo hayamos estado, más tendremos que tener en cuenta esta norma.
REALIZAR LA PARADA DE SEGURIDAD
En el buceo recreativo realizaremos una parada de seguridad de 3 minutos a 5 metros de profundidad. Es importante mantener la posición horizontal para que todo el cuerpo se encuentre al mismo nivel. Los ordenadores de buceo nos ayudaran a realizar esta parada ya que en cuanto empecemos a ascender y lleguemos a los 5 metros el ordenador comenzará una cuenta atrás de 3 minutos.
En el curso de Open Water se detallan más a fondo estas y otras normas, además de los riesgos que conlleva no cumplirlas.